Archive for diciembre 2008|Monthly archive page
WALL-E (2008) de Andrew Stanton
El cine de animación llegó a su mayoría de edad con la película de Disney La Bella y la Bestia ( Beauty and the Beast, 1991), la primera de su género candidata al Oscar y para mí la mejor de siempre. Este año, y de la mano de Pixar, nos ha llegado Wall-e, otra magistral fantasía que se tendría que ver con cuatro ojos o varias veces para poder apreciar sus infinitas ideas visuales. Divertida y sensible, que no sensiblera, la película trae mensaje ecologista y es crítica con nuestra forma de vida y con lo que puede llegar a ser nuestro futuro, pero todo perfectamente integrado dentro de un alúd de talento e imágenes brillantísimas.
Por otro lado, Wall–e rinde homenaje a otros films: Hello Dolly! (1969), dirigida por Gene Kelly, que Wall-e puede ver en una copia vhs y gracias a la cual descubre su lado humano; La guerra de las galaxias ( Star Wars, 1977) de George Lucas, sus naves y su pareja de robots C3PO y R2D2 ( aquí Wall-e y Eva); 2001, una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey, 1968), de Stanley Kubrick, de la que toma las escenas de la evolución del mono y la muerte del ordenador.
Ojalá más películas «para adultos» guardaran la mitad de imaginación, inteligencia, talento y gusto por el detalle en su planificación y su puesta en escena- y sin apenas necesidad de diálogo- que esta obra maestra inacabable e imprescindible.
Editada por Disney DVD.
CITA EN ST. LOUIS (1944) de Vincente Minnelli
Vincente Minelli, director de obras maestras como Cautivos del mal (The bad and the beautiful, 1952), es conocido sobre todo como creador de grandes musicales, entre los que destaca Melodías de Broadway 1955 (The band wagon, 1953), para mí el mejor de todos los musicales clásicos. En 1944 ya le había dado al género, con su tercera película, una de sus obras mayores: Cita en St.Louis (Meet me in St.Louis), film repleto de humor, alegría y canciones maravillosas. De entre sus escenas destaca la que transcurre en Navidad, cuando Esther (Judy Garland) intenta consolar a su hermana pequeña Tootie (Margaret O´Brien) porque la familia ha de trasladarse de St.Louis a New York, y le canta Have yourself a merry little Christmas, una de las más hermosas canciones navideñas de siempre, compuesta para la ocasión por Hugh Martin y Ralph Blane.
Editada en DVD por Warner.
¡ Feliz Navidad a todos!!!!!!!!!
EL CEBO (1958) de Ladislao Vajda / EL JURAMENTO (2001) de Sean Penn
La novela del escritor suizo Friedrich Dürre nmatt (1921-1990) La promesa (Das Versprechen, 1957) ha sido llevada al cine, que yo conozca, en dos ocasiones, demostrando lo distintas que pueden ser dos adaptaciones a partir de un mismo material, dependiendo del valor que se le dé a cada aspecto del relato.
Un excomandante de la policía suiza le explica a un escritor de novelas policíacas la historia de un crimen y de una obsesión: el asesinato de una niña en el bosque, el arresto del principal sospechoso, que acabará suicidandose tras confesarse culpable, la promesa hecha por el inspector Matthäi a la madre de la niña y su conviccción de que el asesino aún anda suelto, lo que le llevará a seguir investigando por su cuenta. El excomandante, antes de relatar el final de la historia, invita al escritor a recrearla, pero sugiriéndole un final feliz: el culpable es atrapado, el inspector estaba en lo cierto.
El cebo (Es geschah am hellichten Tag, 1958), coproducción hispano-suiza dirigida por Ladislao Vajda- autor de, entre otras, Marcelino, pan y vino (1954)-, es una gran película policíaca, uno de los mejores ejemplos del género dentro de nuestro cine, pero adapta sólo la investigación policial, la búsqueda del criminal, dejando de lado la evolución psicológica del inspector Matthäi. El propio Dürrenmatt se hizo cargo del guión y, curiosamente, su final es el propuesto al escritor en la novela, el final feliz y más típico.
En El juramento (The pledge, 2001), el actor y director Sean Penn realiza una adaptación más fiel a la novela, narrando la investigación pero centrándose mucho más en el personaje del inspector y en su viaje hacia la locura. Su final será aún más trágico que en la novela: en ésta el excomandante descubre que las sospechas de Matthäi eran ciertas, pero cuando quiere comunicárselo ya es tarde, el inspector ha perdido la razón; en el film de Penn ninguno de los personajes conocerá la verdad de la historia- sólo nosotros, los espectadores, la sabremos-, y Matthäi (Jack Nicholson, su mejor interpretación en mucho tiempo) acabará loco, repudiado e incomprendido.
El cebo es una exquisita rareza dentro de nuestro cine de los años cincuenta; El juramento, uno de los mejores films de la cinematografía norteamericana reciente: dos épocas del cine, adaptaciones muy distintas, miradas complementarias.
El cebo está editada en DVD por Filmax.
El juramento está editada en DVD por Warner.
La novela La promesa acaba de ser recuperada por Editorial Navona.