Archive for julio 2013|Monthly archive page

EL PUENTE (1959) de Bernhard Wicki

6903237415_eab6e54595

En 1958 se publicaba en Alemania la novela El puente (Die Brücke), escrita por Gregor Dorfmeister bajo el seudónimo Manfred Gregor. En ella, el autor relataba los hechos ocurridos en abril de 1945, cuando la 2ª Guerra Mundial tocaba ya a su fin: tanto él como sus compañeros de escuela fueron reclutados como soldados para defender el puente sobre el río Isaar, a la entrada de su propio pueblo. Dorfmeister fue el único superviviente de la absurda matanza; tenía 16 años.

trantow-lechtenbrink-bruecke

Basándose en el libro, el director y actor Bernhard Wicki realizó su película más famosa, merecedora del Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera en 1960, una obra maestra del cine bélico en su vertiente pacifista y uno de los films que mejor han retratado la sinrazón de la guerra y el efecto de la manipulación ideológica sobre los más jóvenes.

snapshot3

Wicki divide la película en dos partes muy diferenciadas tanto en el contenido como en el tono que emplea. En la primera, nos muestra el día a día de los muchachos con sus familias y en la escuela: las clases a las que ya no hacen demasiado caso, emocionados ante la posibilidad de ser llamados a filas y convertirse en héroes; los primeros amores, el primer acercamiento al sexo y los primeros desengaños; la preocupación del maestro y de algunas de las madres, y el absurdo orgullo de otras, al ser finalmente reclutados…Pequeños fragmentos cotidianos que van caracterizando a los personajes y que volverán a nuestra memoria al finalizar la película para adquirir todo su sentido e importancia.

Bruecke_AB16_8

La segunda parte, la que sobre todo ha hecho de El puente una película imperecedera y que probablemente dejó huella en el Spielberg de Salvar al soldado Ryan (Saving Private Ryan, 1998), nos narra la cruenta defensa del puente frente a los tanques americanos tras el breve adiestramiento de los pequeños soldados. Wicki filma una larga secuencia en la que, al amparo de la extraordinaria fotografía en blanco y negro de Gerd von Bonin, se mezclan la valentía y el miedo, la infancia y la repentina madurez, el compañerismo y el horror ante la muerte, el orgullo por defender el puente y la tardía certeza de que nada tiene sentido. Imágenes imborrables, una tras otra, que culminan con el lento regreso hacia su casa, dejando tras de sí el cuerpo del último de sus compañeros, del único superviviente de la batalla, el muchacho que años más tarde contará la historia.

br5jy7

Editada en DVD por Avalon (Filmoteca FNAC).