Archive for the ‘Listas’ Category

Las 100 mejores películas de terror según Cinemanía

10994606_10154178140677925_8145285963663861820_o

En su número de marzo, la revista Cinemanía nos propone su lista de las 100 mejores películas de terror de todos los tiempos, con la que nos podemos entretener un rato buscando nuestras preferidas y el puesto que ocupan o criticando la inclusión en ella de las que no nos gustan nada. Al fin y al cabo, se hacen sobre todo para eso.

Más allá de que, como a todos, me sobran bastantes de las citadas y me faltan otras tantas, en lo que menos estoy de acuerdo es en que el primer puesto lo ocupe El resplandor (The Shining, 1980) de Stanley Kubrick, una película que no me entusiasma; para mi gusto, ese lugar de honor debería ocuparlo Suspense (The Innocents, 1961) de Jack Clayton, que aquí aparece tan solo en el nº 59.

innocents

A continuación, y a bote pronto, propongo unos cuantos títulos que no están en la lista de Cinemanía y que yo incluiría. Algunos responden simplemente a gustos muy personales; otros me parecen, además, imprescindibles del género.

Por orden cronológico:

La carreta fantasma (1921) de Victor Sjöström.

Yo anduve con un zombie (1943) de Jacques Tourneur.

El retrato de Dorian Gray (1945) de Albert Lewin.

Las diabólicas (1955) de Henri-Georges Clouzot.

Dementia (1955) de John Parker.

La noche del demonio (1957) de Jacques Tourneur.

El fotógrafo del pánico (1960) de Michael Powell.

La máscara del demonio (1960) de Mario Bava.

Ojos sin rostro (1960) de Georges Franju.

El péndulo de la muerte (1961) de Roger Corman.

El carnaval de las almas (1962) de Herk Harvey.

Las tres caras del miedo (1963) de Mario Bava.

Onibaba (1964) de Kaneto Shindô.

El caso de Lucy Harbin (1964) de William Castle.

Frankenstein creó a la mujer (1967) de Terence Fisher.

A las nueve cada noche (1967) de Jack Clayton.

Nervios rotos (1968) de Roy Boulting.

La hora del lobo (1968) de Ingmar Bergman.

El gato negro (1968) de Kaneto Shindô.

La residencia (1969) de Narciso Ibáñez Serrador.

El fantasma del paraíso (1974) de Brian De Palma.

Asesinato por decreto (1979) de Bob Clark.

En compañía de lobos (1984) de Neil Jordan.

Carretera al infierno (1986) de Mark Harmon.

Tras el cristal (1987) de Agustí Villaronga.

Jeepers Creepers (2001) de Victor Salva.

 

 

 

Las 50 mejores películas de la década según el diario La Vanguardia

En La Vanguardia del día 25 apareció publicada la lista, elaborada por los críticos del diario, de las 50 mejores películas de la década que estamos a punto de dejar atrás. En las próximas semanas seguramente irán apareciendo más listas en otros diarios y revistas,  pero ésta ya nos sirve como aperitivo para recordar films que quizá teníamos olvidados, descubrir los que no hemos visto, encontrar nuestros favoritos, buscar inútilmente los que más nos han gustado mientras esperamos el próximo escrutinio y, por supuesto, sacar nuestras propias conclusiones.

        Ahí va la lista:

1-Saraband (Ingmar Bergman) / 2-Gran Torino (Clint Eastwood) / 3-La vida de los otros (Von Donnersmarck) / 4-Caché (Michael Haneke) / 5-4 meses, 3 semanas, 2 días (Cristian Mungiu) / 6-Million dollar baby (Eastwood) / 7-Deseando amar (Wong Kar Wai) / 8-El pianista (Roman Polanski) / 9-Un hombre sin pasado (Aki Kaurismaki) / 10-Dogville (Lars von Trier) / 11-El arca rusa (Sokurov) / 12-Memento (Nolan) / 13-Bowling for Columbine (Moore) / 14-En construcción (Guerín) / 15-Bailar en la oscuridad (Lars von Trier) / 16-El hombre que nunca estuvo allí (Hnos. Coen) / 17-Olvídate de mí (Grondy) / 18-Traffic (Soderbergh) / 19-Mulholland Drive (Lynch) / 20-Up (Docter/Petersen) / 21-Crónica de un asesino en serie (Bong Joo-ho) / 22-El bosque (Shyamalan) / 23-Match point (Allen) / 24-Naturaleza muerta (Jia Zhang Ke)25-Infiltrados (Scorsese) / 26-Master and Commander (Weir) / 27-La soledad (Rosales) / 28-Las invasiones bárbaras (Arcand) / 29-Ratatouille (Brad Bird) / 30-La mejor juventud (Marco Tullio Giordana) / 31-La cinta blanca (Haneke) / 32-Inland Empire (Lynch) / 33-La habitación del hijo (Moretti) / 34-Hable con ella (Almodóvar) / 35-Mystic River (Eastwood) / 36-Love actually (R.Curtis) / 37-Los espigadores y la espigadora (Agnès Varda) / 38-La inglesa y el duque (Rohmer) / 39-Primavera, verano…(Kim Ki-duk) / 40-Oldboy (Chan-wook Park) / 41-Kill Bill (Tarantino) / 42-Crash (Paul Haggis) / 43-Promesas del Este (Cronenberg) / 44-Elephant (Gus van Sant) / 45-Réquiem por un sueño (Aronofsky) / 46-Volver (Almodóvar) / 47-Big Fish (Burton) / 48-Amores perros (Iñárritu) / 49-Pozos de ambición (Paul Thomas Anderson) / 50-Ciudad de Dios (Meirelles).  

        Y ahí van algunas opiniones:

-Desgraciadamente ésta será la última lista en la que aparezca una nueva película de Bergman, uno de los más grandes. Gracias por todo, donde quiera que estés.

La cinta blanca está en la lista aunque aún no se ha estrenado en España. Ojalá sea, por lo menos, tan buena como Caché.

-Debo de estar perdiéndome algo muy bueno al ser absolutamente incapaz de apreciar el cine de Gus van Sant, Soderbergh, Almodóvar y Lars von Trier, entre otros. Prometo penitencia.

-Grandes cineastas en horas bajas: El pianista, Infiltrados, Kill Bill, Big Fish y El hombre que nunca estuvo allí no me entusiasman. Más penitencia. ¡Ay de mí!

Gran Torino está muy bien, pero nunca puede estar por delante de una obra maestra como Million Dollar Baby. Al menos no han elegido El intercambio.

-De David Lynch aparecen Mulholland Drive e Inland Empire. La primera, un peliculón aún mejor que Terciopelo azul; la segunda, un churro tan grande como Cabeza borradora.

-Echo de menos alguna de Chabrol, como La dama de honor; alguna de Nobuhiro Suwa, por ejemplo Una pareja perfecta; la maravilosa Wall-E de Andrew Stanton, aunque sí estén Up y Ratatouille; alguna española (o catalana, por si hay algún susceptible) buenísima, como Ficció de Cesc Gay; y, sobre todo, Zodiac de David Fincher, quizá mi preferida de toda la década.

-Por último, siento muchísimo opinar que esta década, en líneas generales, me parece la peor de la historia del cine. Y no hay que regresar demasiado lejos en el tiempo, sólo echar un vistazo a las mejores de las dos décadas anteriores. En los ochenta: El sur, Dublineses, Blade Runner, Terciopelo azul, Fanny y Alexander, Ran, Bird, Toro salvaje, Pennies from heaven, Y la nave va, Paisaje en la niebla, Delitos y faltas, Round midnight, etc, etc. En los noventa: Un lugar en el mundo, Sin perdón, Cazador blanco, corazón negro, Monsieur Hire, Un corazón en invierno, Lluvia negra, La bella y la bestia, Uno de los nuestros, Muerte entre las flores, El gran Lebowski, etc, etc.

          ¡FELIZ CINE Y FELIZ 2010 PARA TODOS!

TVE PROGRAMA ¡QUÉ GRANDE ES EL CINE! (1995)

Los telespectadores eligen sus 10 películas extranjeras preferidas.

          1.   Casablanca (Curtiz, 1942)

          2.   La palabra (Dreyer, 1954)

          3.   Ciudadano Kane (Welles,1940)

          4.   La regla del juego (Renoir, 1939)

          5.   De entre los muertos (Hitchcock, 1958)

          6.   El padrino (Coppola, 1972/74/90)

          7.   Centauros del desierto (Ford, 1956)

          8.   El apartamento (Wilder, 1960)

          9.   Matar un ruiseñor (Mulligan, 1962)

        10.   Cantando bajo la lluvia (Donen/Kelly, 1952)

SIGHT & SOUND (1992)

Críticos y directores de todo el mundo escogen las 10 mejores películas.

         Críticos:

             1.   Ciudadano Kane (Welles, 1940)

             2.   La regla del juego (Renoir, 1939)

             3.   Cuentos de Tokyo (Ozu, 1953)

             4.   De entre los muertos (Hitchcock, 1958)

             5.   Centauros del desierto (Ford, 1956)

             6.   L´Atalante (Vigo, 1934)

             7.   La pasión de Juana de Arco (Dreyer, 1928)

             8.   Pather Panchali (S. Ray, 1955)

             9.   El acorazado Potemkin (Eisenstein, 1925)

            10.  2001, una odisea del espacio (Kubrick, 1968)

         Directores:

              1.   Ciudadano Kane (Welles, 1940)

              2.   Toro salvaje (Scorsese, 1980)

              3.   Fellini, ocho y medio (Fellini, 1963)

              4.   La strada (Fellini, 1954)

              5.   L´Atalante (Vigo, 1934)

              6.   Tiempos modernos (Chaplin, 1936)

              7.   El padrino (Coppola, 1972)

              8.   De entre los muertos (Hitchcock, 1958)

              9.   Los siete samurais (Kurosawa, 1954)

            10.   La pasión de Juana de Arco (Dreyer, 1928)

                    El padrino II (Coppola, 1974)

                    Rashomon (Kurosawa, 1950)

TIME OUT (1989)

Profesionales del cine mundial votan las 25 mejores películas.

        1.   Ciudadano Kane (Welles, 1940)

        2.   El tercer hombre (Reed, 1949)

        3.   La noche del cazador (Laughton, 1955)

        4.   Con faldas y a lo loco (Wilder, 1959)

        5.   El padrino (Coppola, 1972/74)

        6.   De entre los muertos (Hitchcock, 1958)

        7.   L´Atalante (Vigo, 1934)

        8.   Toro salvaje (Scorsese, 1980)

        9.   Les enfants du paradis (Carné, 1945)

      10.   Con la muerte en los talones (Hitchcock, 1959)

      11.   Hasta que llegó su hora (Leone, 1968)

      12.   Sed de mal (Welles, 1958)

      13.   La regla del juego (Renoir, 1939)

      14.   Psicosis (Hitchcock, 1961)

      15.   El mago de Oz (Le Roy, 1939)

      16.   Terciopelo azul (Lynch, 1986)

      17.   Apocalypse Now (Coppola, 1979)

      18.   A vida o muerte (Powell/Pressburger, 1946)

      19.   Chinatown (Polanski, 1974)

      20.   Centauros del desierto (Ford, 1956)

      21.   Cuentos de Tokyo (Ozu, 1953)

      22.   Brazil (Guilliam, 1985)

      23.   El beso mortal (Aldrich, 1955)

      24.   Chantaje en Broadway (Mackendrick, 1957)

      25.   La bella y la bestia (Cocteau, 1946)

 

 

 

 

 

 

       

     
        
      

SIGHT & SOUND (1982)

Críticos de todo el mundo votan las 10 mejores películas y los 10 mejores directores.

        Películas:

           1.   Ciudadano Kane (Welles, 1940)

           2.   La regla del juego (Renoir, 1939)

           3.   Los siete samurais (Kurosawa, 1954)

           4.   Cantando bajo la lluvia (Donen/Kelly, 1952)

           5.   Fellini, ocho y medio (Fellini, 1963)

           6.   El acorazado Potemkin (Eisenstein, 1925)

           7.   La aventura (Antonioni, 1960)

           8.   El cuarto mandamiento (Welles, 1942)

           9.   De entre los muertos (Hitchcock, 1958)

         10.   El maquinista de la general (Keaton/Bruckman, 1926)

       Directores:

           1.   Orson Welles

           2.   Jean Renoir

           3.   Charles Chaplin

           4.   John Ford

           5.   Luis Buñuel

           6.   Akira Kurosawa

           7.   Federico Fellini

           8.   Alfred Hitchcock

           9.   Jean-Luc Godard

         10.   Buster Keaton

AMERICAN FILM INSTITUTE (1977)

Las 10 mejores películas de la historia.

    1.   Lo que el viento se llevó (Fleming,1939)

    2.   Ciudadano Kane (Welles,1940)

    3.   Casablanca (Curtiz,1942)

    4.   La reina de Africa (Huston,1951)

    5.   Las uvas de la ira (Ford,1940)

    6.   Alguien voló sobre el nido del cuco (Forman,1975)

    7.   Cantando bajo la lluvia (Donen/Kelly,1952)

    8.   La guerra de las galaxias (Lucas,1976)

    9.   2001, una odisea del espacio (Kubrick,1968)

  10.   El mago de Oz (Le Roy,1939)

CINESTUDIO (1968)

Críticos españoles escogieron sus 10 películas sonoras preferidas.

            1.   La palabra (Dreyer, 1954)

            2.   Fellini, ocho y medio (Fellini, 1963)

            3.   Ciudadano Kane (Welles, 1940)

            4.   Ladón de bicicletas (De Sica, 1948)

            5.   La aventura (Antonioni, 1960)

            6.   Cantando bajo la lluvia (Donen/Kelly, 1952)

            7.   De entre los muertos (Hitchcock, 1958)

            8.   Iván el Terrible (Eisenstein, 1944)

            9.   La guerra ha terminado (Resnais, 1966)

          10.   ¡Qué noche la de aquel día (Lester, 1964)

CAHIERS DU CINEMA (1958)

Votación realizada por los críticos de la revista como protesta ante el escrutinio de la Expo de Bruselas.

     1.   Amanecer (Murnau, 1927)

     2.   La regla del juego (Renoir,1939)

     3.   Te querré siempre (Rossellini,1953)

     4.   Iván el Terrible (Eisenstein,1944)

     5.   El nacimiento de una nación (Griffith,1915)

     6.   Mister Arkadin (Welles, 1955)

     7.   La palabra (Dreyer, 1954)

     8.   Cuentos de la luna pálida (Mizoguchi,1953)

     9.   L´Atalante (Vigo,1934)

   10.   La marcha nupcial (Von Stroheim,1928)

   11.   Atormentada (Hitchcock,1949)

   12.   Monsieur Verdoux (Chaplin,1946)

EXPO DE BRUSELAS (1958)

Historiadores votan las 12 mejores películas de la historia.

   1.   El acorazado Potemkin (Eisenstein, 1925)

   2.   La quimera del oro (Chaplin, 1925)

   3.   Ladrón de bicicletas (De Sica, 1948)

   4.   La pasión de Juana de Arco (Dreyer, 1928)

   5.   La gran ilusión (Renoir, 1937)

   6.   Avaricia (Stroheim, 1923)

   7.   Intolerancia (Griffith, 1916)

   8.   La madre (Pudovkin, 1926)

   9.   Ciudadano Kane (Welles, 1940)

 10.   La tierra (Dovjenko, 1930)

 11.   El último (Murnau, 1924)

 12.   El gabinete del doctor Caligari (Wiene, 1910)